sábado, 29 de noviembre de 2014

Manias.

Cleptomanía: El sujeto que padece cleptomanía no puede evitar el impulso de robar objetos, independientemente del valor económico de lo que roba; sufre de un deterioro laboral, familiar, personal y legal. Es un trastorno del control de impulsos y se ha clasificado como una adicción psicológica. La conducta es precedida por una ansiedad creciente que se alivia inmediatamente después de poseer el objeto deseado, produciéndose un reforzamiento negativo. Dicho refuerzo es una de las causas por las cuales se mantiene la conducta problema.

Mitomanía: Mitomanía, mentira patológica o pseudología fantástica son tres de los varios términos aplicados por los psiquiatras no se nombrar el comportamiento de los mentirosos compulsivos o habituales.

Discapacidades en el aula.

  1.    Síndrome de Down
  2.   Síndrome de asperger
  3.   Autismo
     estas no pueden ser tratadas en un aula de clase.

Trabajo en el aula: (discapacidades que pueden ser tratadas en un aula de clase)
Esquizofrenia
Bipolaridad psicoafectica (cambios de ánimo o pataletas)
Forma de solución: darle responsabilidades al niño.

Dislexia especifica (comprensión)

 Etapa 3 – 5 años
  1.    Aprender rutinas.
  2.   Memorizar números y letras.
  3.   Días de la semana.
  4.   Canciones o colores.
  5.   Abotonarse o subirse la cremallera.

 Etapa 6 – 8 años
  6.   Grafema con fonema.
  7.   Lógica matemática (Discálculia).
  8.   Diferencia entre p-q y b-d.

 Adultos
  9.   Dificultad en la comprensión de textos.

Problemas de lateralidad

                      


Los problemas de lateralidad es la incapacidad de distinguir el lado derecho o el izquierdo.
Una forma de solucionarlo es una actividad lúdica con objetos que el niño reconozca como por ejemplo en la mano derecha un lápiz y en la izquierda una regla puesto que así el niño o persona recordara que el lápiz siempre va en la mano derecha y la regla en la izquierda.
NOTA: si el niño o la persona es zurdo se hace el mismo procedimiento pero en viceversa. 

Imagen tomada de: http://padres.facilisimo.com/lateralidad

Perfilar a un niño...

Problemas de aprendizaje

Dislexia: es la dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta.
Disgrafía: es el trastorno del lenguaje específico de la escritura que puede definirse, según García Vidal (1989), como el «conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra, y no a su trazado o grafía».
Discálculia: es una dificultad de aprendizaje específica en matemáticas que es el equivalente a la dislexia, sólo que en lugar de tratarse de los problemas que enfrenta un niño para expresarse correctamente en el lenguaje, se trata de dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos.
Desnutrición: es el problema que suele presentarse por llevar una mala alimentación.
ADD: (atención déficit disorder) trastorno por déficit de atención
TDAH: (trastorno por déficit de atención y con hiperactividad) puede afectar la parte afectivo-social, visual y oral.

Hiperactividad: La hiperactividad significa tener mayor movimiento, acciones impulsivas, un período de atención más corto y distraerse fácilmente.

viernes, 11 de abril de 2014

VÍDEO BIBLIOTECA PÚBLICA TINTAL, MANUEL ZAPATA OLIVELLA

Biblioteca pública el Tintal Manuel Zapata Olivella.  
Está ubicada al occidente de Bogotá, sobre la avenida ciudad de Cali.
Fue diseñada por el arquitecto DANIEL BERMUDEZ.
Su nombre rinde homenaje al representante más importante de la literatura colombiana.
Vídeo presentado por: Leidy Tatiana Ramírez Osorio  y Nohelys Ríos Beleño… 

jueves, 3 de abril de 2014

SALIDA PEDAGÓGICA A PANACA.

Panaca es el parque temático más grande de Colombia, es el parque donde encontraremos una gran diversidad de animales domésticos, bosques, plantas y muchas cosas más
Fue una experiencia bonita a pesar del pequeño inconveniente que tuvimos.
Me gustó mucho las exhibiciones fueron algo bonitas porque encada una de ellas vi la importancia que tiene un animal en la vida del ser humano.

Lo que no me gusto fue lo de los caballos con las carretas porque para mí eso es maltrato animal y así me digan que los tienen muy bien cuidados para mi va seguir siendo maltrato animal.
Estuvo perfecta la exposición canina aparte de que me gustan mucho los perros, me pareció una experiencia hermosa, además el búfalo Teo que nos dejaron montar, me provoco ternura porque él siempre se quedaba para que nos tomaran las fotos, me gusto también que solicitaran de nuestra participación para montarnos en un toro que por cierto no pudimos porque el toro estaba un poco alto.

Me hizo mucha gracia la exposición porcina, me hizo reír muchísimo como la profesora corría detrás del cerdito. Otra cosa que me gustó mucho fue las reservas de agua, pues es de vital importancia para cuando no llueva o sucedan casos extremos los cuales puedan perjudicar a los animales.
Por la parte bovina me gusto el toro peluche porque aparte de ser un consentido, salía a correr para que lo consintiéramos fue súper tierno eso.


Me pareció excelente la guía que nos estuvo acompañando todo el tiempo, además de que nos enriqueció con información muy importante sobre el parque como tal, se portó súper buena gente con nosotros.      

martes, 1 de abril de 2014

LA TELEVISIÓN INFANTIL.

Todos estamos en la capacidad de decir que la televisión para niños es buena, no todos los programas infantiles son escasos en conocimiento.

Por ejemplo tenemos el programa infantil llamado BOB ESPONJA, es un programa donde reflejamos el valor de la amistad, a demás se ve aplicado el amor que BOB siente hacia su trabajo y que el nunca sufre de pereza siempre estaba muy activo y siempre quiere conocer nuevas experiencias, a pesar de que vive momentos difíciles siempre busca una solución para salir de ellos.
imagen tomada de:
http://desmotivaciones.es/u/Euphoria.Beats


mi recomendado es la película de BOB ESPONJA 
https://www.youtube.com/watch?v=w7GmhrXn-gc

jueves, 20 de marzo de 2014

LUDICA Y USO DE LAS TICS


Las tics son medios tecnológicos básicos para la sociedad que hoy en día son necesarios para el aprendizaje, que se llegan a considerar en dos aspectos: conocimiento y uso.


En la clase lúdica y uso de las tics desarrollamos el pensamiento tecnológico, aplicándose así mismo en sus dos aspectos conocimiento, que es donde hacemos reconocimiento sobre el material tecnológico como son el uso del computador, y en su segundo aspecto que es el uso de la misma.


Imagen tomada de: http://enticaprendoquinamayo.blogspot.com/



Lúdica y uso de las tics es una clase donde podemos interactuar con todo lo relacionado con tecnología, es donde aprendemos el manejo de cada uno de estos aparatos tecnológicos.
¿Por que es importante que un niño aprenda a manejar las tics?
es importante que un niño reconozca lo que hay en su entorno, que hoy en día son las tics y necesariamente que aprenda a manejarlas -